Iván Argote (Bogotá- Colombia, 1983)

La vertiginosa carrera de Argote comenzó en la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, donde estudió Diseño Gráfico. Al finalizar sus estudios en el 2004, consiguió un empleo en el cual duró un día. Según él, renunció “porque debía intentar algo más. Estaba interesado en el arte”. Trabajó en Colombo Films, donde, a los 22 años, se desempeñó como asistente de Dirección y se familiarizó con las técnicas de fotografía, video y cine. Paralelamente tomó cursos de especialización en fotografía y nuevos medios en la Universidad Nacional. En el 2005 recibió el primer premio en el Salón Nacional de Arte Joven, que consistía en un tiquete de avión. Inicialmente consideró viajar a Nueva York, pero luego decidió viajar a París.

Siendo aún estudiante, su actitud provocadora y su constante cuestionamiento de lo considerado oficial o legítimo lo llevan a realizar una intervención por la que se ganó la reputación d’enfant terrible. En Retouch (2008), Argote coloca una cámara de video en el piso de una de las galerías del Centre Pompidou, corre hacia dos icónicas obras de Piet Mondrian, pinta sobre ellas con aerosol negro a modo de grafiti y corre de vuelta hacia la cámara para apagarla. La acción, que demora un total de doce segundos, causa gran conmoción y amerita incluso un artículo en el diario Le Monde, en el que lo tildan de vándalo.

Su lenguaje plástico es flexible y accesible. La palabra escrita o hablada tiene un papel fundamental en sus videos, fotografías, esculturas, dibujos e instalaciones, mediante los cuales explora la relación entre la historia, la política y la construcción de la subjetividad.

Sus obras confrontan al espectador y lo estimulan a preguntarse cómo se relaciona con el entorno, con las personas que lo rodean, con el Estado y sus mecanismos de control, con lo que se considera patrimonio y con la tradición a nivel familiar y social.

Setting Up a System: See?, It’s True (Configurando un sistema: ¿Ves?, es verdad), 2015. Corte por láser en documentos, carteles y libros, imanes de neodimio, estructuras de acero barnizado. 134 x 143 x 38 cm. Cortesía del artista y Perrotin.

Excerpt: A History of Hope (Fragmento: Una historia de esperanza), 2014. Concreto, madera, acero, pintura. 182 x 74 x 32 cm (71 21/32 x 29 9/64 x 12 19/32 pulgadas). Cortesía del artista y Perrotin.

Vista de la exposición: Somos, Galeria Vermelho, São Paulo, BR. Foto: Edouard Fraipont. Cortesía del artista y Vermelho.

Extrait (Extracto), 2012. Concreto, poliuretano, acero, pintura. 260 x 650 x 30 cm (102 23/64 x 255 29/32 x 11 13/16 pulgadas). Foto: Guillaume Ziccarelli. Cortesía del artista y Perrotin.

Todos los proyectos que realiza Iván Argote están interconectados y poseen múltiples capas a nivel formal y conceptual. Para cada uno de ellos selecciona el formato adecuado con humor y creatividad, de tal forma que nos permita reflexionar sobre temas que van desde cómo vivimos y nos relacionamos hasta cómo reescribir la historia a partir de fuentes y referentes alternativos. Lo social, lo político y lo ideológico están entrelazados de muchas formas, sea cual sea el contexto que se considere. Al final, las diferencias no son tales y los problemas puntuales son en muchos casos generales.

Levitate
3 channel video, 23 min , 2022

Levitate
Single channel video, 23 min , 2022