Leo Moyano (Ecuador, 1991)
Sobre el artista
El artista ecuatoriano Leo Moyano reside y trabaja en Guayaquil. Se formó en el Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador (ITAE) y obtuvo su licenciatura en artes en la Universidad de las Artes de Guayaquil. Su obra ha sido exhibida en diversas exposiciones en Ecuador, Colombia, Perú, EE. UU., Chile, entre otros países. Destacado ganador de la beca On Residence online Artus / Tropical Papers. En 2019, recibió el Premio de la Colección Ca.Sa al incentivo de producción de artistas emergentes en ArtLima.
Su práctica artística explora las relaciones entre espacio, tiempo y archivo desde la documentación de ruinas y sucesos en lugares deshabitados. Su propuesta busca armonía y la creación de no lugares mediante la deconstrucción de componentes extraídos de diversos campos. Centrado en arqueología urbana y rural, utiliza lugares degradados para indagar en la creación e identidad del territorio, explorando límites imaginarios y divisionistas. A través de la pintura, propone una reconstrucción espacial fuera del convencionalismo, invitando al espectador a participar. Además, desvela espacios de conflicto explorados de forma presencial y desde el archivo para plantear la reinterpretación y planteamiento de nuevas realidades, así como a la generación de pensamientos que se sitúan en la interdisciplinariedad, hallando su manifestación en el ámbito artístico
Lenguajes artísticos: Pintura
Ejes temáticos y contexto de producción de la obra: Documentación de ruinas y sucesos en lugares deshabitados, política.
Moyano se enfoca en lugares existentes que han sido indirectamente ignorados o degradados, se sumerge en teorías políticas de derecha o izquierda, revitalizando conceptos caducos de manera abstracta para destacar su transitoriedad. A pesar de dinámicas separatistas en entornos específicos, su discurso, basado en la universalidad de la simbología del color y los comportamientos sociales, se mantiene al margen del deterioro social como una constante global.
Proceso de producción
La investigación actual de Leo Moyano se centra en interrogantes sobre la creación e identidad del territorio, sus usos y los derechos de sus habitantes. Explora cómo fragmentos territoriales se convierten en países o fronteras, consolidándose como estados-nación. Su obra evidencia límites imaginarios, provocando conflictos en paisajes a través de acciones divisionistas tanto dentro como fuera de la obra. Moyano aborda la pintura desde distintos formatos, convirtiéndola en un objeto con sus propios territorios y recorridos, invitando al espectador a participar en la reconstrucción, composición e irrupción espacial. Su enfoque busca destacar la objetividad de la pintura, marcando conductas desde conceptos teóricos y metodológicos, explorando espacios de conflicto mediante una investigación presencial y de archivo. Este acercamiento a la realidad lleva a la reinterpretación y planteamiento de nuevas realidades, ancladas en lo interdisciplinario pero materializadas en el ámbito del arte.
Pregunta
¿Quién y para quién está construido un espacio/lugar?
Pregunta complemento
Existe inclusividad en el urbanismo de las ciudad de Cuenca?
Dinámica
En un cuadrado con cita arma tu espacio, habitalo a tu manera, pon tu música, baila, canta, pon tus objetos. Recorre los límites de otras personas y mira las semejanzas diferencias a las de tu espacio personal.