Marilá Dardot (Belo Horizonte – Brasil, 1973)
MFA en la Universidade Federal do Rio de Janeiro en 2003. La obra del artista atraviesa, entre otros puntos, la memoria constituida por la cultura. Desde las obras que tratan sobre libros, literatura y lenguaje, hasta aquellas que tratan temas borrados de la historia por posiciones políticas, censura, género o la época. En los últimos años, Dardot ha formado un grupo de trabajo a partir de la observación de narrativas históricas que pasan por recurrencias, superposiciones o por lo efímero de las noticias.
Exposiciones y proyectos recientes: ainda semper ainda (exposición individual, Museu Paranaense, Curitiba, 2022), Diálogos contemporáneos: Marilá, Willys, Lothar (exposición colectiva, Instituto de Arte Contemporânea, São Paulo, 2022), ainda semper ainda (exposición individual, Galeria Vermelho, São Paulo, 2022), Tort(guerr)illa (intervención pública en la Ciudad de México, 2022), Primera plana (intervención urbana en la Ciudad de México para el Museo Experimental El Eco, 2021), Primeira página (intervención urbana en Belo Horizonte, Inhotim, 2020). Bienales: 13ª Bienal do Mercosul (2022), Anozero’20-21 Bienal de Arte Contemporânea de Coimbra(2021), BIENALSUR 2021 (2021), Anozero’19 Bienal de Arte Contemporânea de Coimbra (2019), XIII Bienal de La Habana (2019), 21ª Bienal de Arte Contemporânea Sesc_Videobrasil (2019), 30ª Bienal de São Paulo (2010) y 27ª Bienal de São Paulo (2006).
Proyectos al aire libre: A Origem da Obra de arte (pabellón permanente en Inhotim, Brumadinho, Brasil), Pensamento do Fora (pieza permanente en el Parque Cultural Casa do Governador, Vila Velha, Brasil), Saudade (nuestras banderas) (intervención en el Centro de Artes Montalvo , 2018), El paisaje se mueve (Frieze Sculpture Park, 2013) y En silencio nunca hay silencio(Fundación Wanås, 2013). Residencias: Programa de residencias Lucas Artists Residency (EUA, 2018), Galerías Municipales / EGEAC, Capital Iberoamericana de la Cultura 2017, (Portugal, 2017), Casa Wabi (México, 2015) y Krinzinger Projekte (Austria, 2014). Premios: 1o Prêmio Ibram de Arte Contemporânea (2004), 5o Prêmio Sergio Motta de Arte e Tecnologia e Prêmio CNI SESI Marcantonio Vilaça para as Artes Plásticas (2004), Bolsa Pampulha (2003), Prêmio da Mostra Rio Arte Contemporânea 1 (2002) . Trabaja en las siguientes Instituciones:Inhotim, Coleção Gilberto Chateuabriand, Museu de Arte Moderna de São Paulo, Pinacoteca do Estado de São Paulo, Museu de Arte da Pampulha, Parque Cultural Casa do Governador y Museu de Arte Moderna Aloísio Magalhães (Brasil), The Sayago & Pardon Collection (EE.UU. ), Fundación Calosa (México) y Fundación Otazu (España).
El trabajo de Marilá Dardot tiene implicaciones políticas en el sentido que este aborda la relación entre individuos y sociedad. Sin ser propaganda o ilustración del mundo político, sus obras son sutiles y delicadas críticas de un mundo gobernado por el pragmatismo y la productividad.
Sus intervenciones también tienen una gran dimensión poética, teniendo a la literatura como una de sus constante fuentes de inspiración. Algunos de sus proyectos proponen participar, compartir e intercambiar acciones en colaboración con otros artistas, amigos o el publico, generando cambios estructurales en ciertos espacios colectivos y en referencias culturales.
La artista trabaja con diversos materiales y medios que incluyen video, fotografía, impresiones, escultura, pintura, acciones de gran escala e instalaciones de sitio específico.
En un mundo donde todo parece congelado y donde las cartas parecen estar dadas por adelantado, los gestos poéticos de la artista nos lleva a lo afectivo, la amabilidad y a la esperanza.