Max de Esteban (Barcelona – Paisös catalans, 1959)
Max de Esteban es un artista que trabaja principalmente en fotografía y video cuyo trabajo es mejor conocido por su examen de la condición humana bajo un régimen tecnológico.
Sus proyectos han sido expuestos en museos e instituciones como Jeu de Paume en París, MUAC en México, NRW-Forum en Dusseldorf, Museum of Fine Arts en Houston, Deutsche Technik Museum en Berlín, Virreina Centre de l’Imatge en Barcelona, CGAC en Santiago de Compostela y Palais de Tokyo en París.
Max participó en la Trienal de Yokohama (2020); XIII Bienal de El Cairo (2019); XIII Bienal de la Habana (2019); XVI Bienal Fotofest (2016) y Trienal Darmstädter TdF (2014).
Su obra ha sido objeto de cinco monografías: Estética de la Extinción (Turner); Veinte Luces Rojas (Virreina/La Fábrica); Proposiciones (La Fábrica); Heads will Roll (Hatje Cantz) y Elegies of Manumission (Nazraeli Press) y forma parte de las colecciones de museos como Museum of Fine Arts Houston, Staatliche Museen zu Berlin, SEDF en Bratislava, Deutsche Technik Museum en Berlín, CGAC en Santiago de Compostela , Wifredo Lam en La Habana y MACBA en Barcelona.
Max es alumno de Fulbright y recibió un doctorado en Economía y Empresa de la Universitat Ramon Lull, un MBA de la Universidad de Stanford y una maestría y una licenciatura en Ingeniería de la Universitat Politecnica de Catalunya.