Max de Esteban (Barcelona, 1959)
Sobre el artista
Max de Esteban, distinguido por su excepcional formación, cuenta con un doctorado en Economía y Empresa de la Universidad Ramon Lull, un MBA en la Universidad de Stanford, así como una maestría y licenciatura en Ingeniería de la Universidad Politécnica de Catalunya. Su destacado perfil académico, respaldado por una beca Fulbright, demuestra la versatilidad y solidez de su formación, contribuyendo significativamente a su enfoque multidisciplinario.
Se destaca en fotografía y video, explorando la condición humana en la era tecnológica. Sus proyectos han sido exhibidos en prestigiosas instituciones, incluyendo el Jeu de Paume en París, el MUAC en México, el Palais de Tokyo en París, por mencionar algunos. Participó en la Trienal de Yokohama en 2020, la Bienal de El Cairo en 2019 y la Bienal de la Habana en 2019, entre otras. Además, su obra ha sido objeto de exposiciones en reconocidos centros de arte, consolidando su posición en el ámbito artístico contemporáneo.
ESTÉTICA DE LA EXTINCIÓN
5 Videos en proyección
2023-2017
Lenguajes artísticos: video instalación
Valesini (2014) define la técnica de la instalación como una forma en la que objetos de la vida cotidiana se reinscriben en un espacio en la que funcionan como un dispositivos que involucran aspectos espaciales, temporales, afectivos, semióticos, relacionales y cognitivos, al componerse por elementos materiales con fines enunciativos y simbólicos.
Ejes temáticos y contexto de producción de la obra:
Capitalismo contemporáneo, Infraestructuras del poder
El proyecto examina infraestructuras clave que definirán el siglo XXI. Las infraestructuras se definen como las tecnologías, sistemas y condiciones físicas que determinan la circulación del significado y el poder. Esta definición ampliada incluye tecnologías (por ejemplo, inteligencia artificial); sistemas (por ejemplo, capitalismo financiero); y condiciones físicas (por ejemplo, calentamiento global). Pero también apunta a otra cosa: lo que realmente hacen las infraestructuras es enmarcar y permitir lo que es posible. Esta definición expandida apunta a su verdadera función: Las infraestructuras son las determinantes de las condiciones de posibilidad; son las que definen los límites de nuestra imaginación, desarrollo de nuevos sueños y aspiraciones colectivas.
Producción
Parte del proyecto se presenta un video central, “Cartografía Provisional” que representa el manifiesto ideológico sobre el que se apoya todo el proyecto. Este vídeo se ha co-producido por la Bienal de Cuenca y por el Institut Ramon Llull. A “Cartografía Provisional” le acompañan cuatro vídeos más: “Siete Minutos”, 2022; “Libro Negro”, 2021; “Un Bosque”, 2019; y “20 Luces Rojas”, 2017.
Pregunta
¿Cómo influyen las estructuras de poder en nuestro cotidiano?
Dinámica
A través de esculturas vivientes (usar cuerpos vivos como si fueran esculturas), representa al poder. Discutir en grupo.