Venuca Evanán (Lima, 1987)
Sobre la artista
Venca Evanán es una artista visual, ilustradora, educadora y activista peruana, de raíces ayacuchanas. Se le reconoce por preservar y revolucionar la tradición de las tablas de Sarhua, expresión artística de la comunidad con el mismo nombre, ubicada en la región de Ayacucho en el sur del Perú.
Lenguajes artísticos: Tablas de Sarhua
Las tablas de Sarhua son un trabajo artístico pictórico de arte popular que expresa el modo de vida y cultura de la comunidad andina del distrito de Sarhua, un pueblo ubicado en la provincia de Víctor Fajardo en el departamento de Ayacucho. Su tradición es regalar una tabla pintada con la historia de la familia por el compadre espiritual, cuando alguien construye una nueva casa o forma una nueva familia. Cada integrante de la familia debe verse reflejado en sus labores diarias. Haciendo una descripción horizontal, que lleva un orden de interpretación pictográfica, de abajo arriba. Las tablas están pintadas con pigmentos naturales extraídos de la tierra y vegetales.
Proceso de producción
AYNI (4 pinturas en acrílico sobre tabla de madera de Cedro)
Tablas tradicionales de la comunidad de Sarhua al sur de Lima. Fueron declaradas en el 2018 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación porque registra historias.
Estas tablas originalmente median de 2 a 4 metros de largo y eran mandadas a pintar a los pintores del pueblo como obsequio para las nuevas casas. Se realizaban para ser leídas de abajo hacia arriba ya que se ubicaban en el techo de las nuevas casas. Eran pintadas con la pluma de aves y con colores naturales. Su familia comenzó a difundir este arte nacional e internacionalmente, su padre Primitivo Evanan Poma, formó la Asociación de Artistas Populares de Sarhua donde registró vida costumbrista, cuentos leyendas y en los años 80 en el conflicto armado en la parte sur de Ayacucho, su padre y su familia registran estos sucesos y los expusieron en el museo de Costa Rica y Estados Unidos. Plasmar las protestas sociales de los años 80 en el Perú fue totalmente rechazado y criminalizado por el gobierno peruano, por lo que inicia una gestión para salvaguardar está tradición y con apoyo político externo se logra que sean reconocidas como Patrimonio.
En esta obra se muestra la historia de las protestas sociales que se viven en el Perú actualmente y con una lectura de abajo hacia arriba y separadas con renglones que representan una iconografía propia de estas tablas. Se muestran objetos como Flores de papá, Flor extranjera, diseños de sus polleras, la flor de cantuta. Cada tabla además muestra en la parte superior representaciones de la Pachamama y los Apus, el sol y la luna. La primera tabla cuenta la historia de mujeres, ya no en el papel de esposas, si no en su papel en la lucha social. Mujeres en la olla común, ancianas, mujeres con wawas en la espalda representando a las madres solteras y del campo. Coloca lemas de activistas poco mencionados e invisibilizados. Todos son personajes reales involucrados en el trabajo colectivo, que demuestran un compromiso real con la causa. Muestra a las desactivadores de bombas lacrimógenas, paramédicas estudiantes e indígenas de Ayacucho.
En la segunda tabla muestra el trabajo colaborativo, de donde proviene del dinero y el AYNI. Todos aportan en un centro de acopio para la olla común con víveres, mostrando la organización colectiva para salir a la capital.
En la 3a tabla vemos la región de la Costa con sus cultivos de uva naranja y mango alcachofa. Aquí vemos como ellos encuentran la manera de protestar bloqueando carreteras a pesar de que para esto haya 15 años de condena en la cárcel. Todo este trabajo, es una investigación personal en dónde se recopila lo que defiende cada pueblo ,que en el caso de la costa, están en defensa de los trabajadores agrarios, la justicia y la lucha contra los encarcelamientos y torturas, contra el alza de la canasta básica familiar la defensa de los recursos hídricos, la lucha por la acceso al agua potable y contra la Tala indiscriminada de árboles. Esto es una representación específica del barrio Chino.
En la cuarta tabla se muestra la región amazónica y las reuniones de líderes que se organizan en defensa de territorios contra la minería, contra el tráfico de drogas y la tala indiscriminada de árboles. Se representa el río amazonas y las viviendas precarias. Arriba se representa a los 32 fallecidos, la mayoría son líderes asesinados por defender sus territorios. En la mitad se representa un líder indígena que fue asesinado a pesar de tener la protección del gobierno en estos días, su nombre Quinto Inuma.
En la parte de atrás muestra Flores de Cantuta que son símbolos del Pueblo ayacuchano y se basa en una canción de su Pueblo. Las flores representan víctimas asesinadas, mujeres, niños, indígenas y activistas formando la bandera del Perú. Ella propone un ejercicio de investigación que va más allá de lo oficial, de lo que dice el gobierno y lo que dice la prensa amarillista.
Pregunta:
¿Cómo conservar tus recuerdos familiares?
Dinámica:
Dibuja a tu familia en cualquier soporte y material, representando sus labores cotidianas.