Jill Magid (EEUU, 1973)
Sobre la artista
Jill Magid reside y labora en Brooklyn. Posee una formación académica con estudios en Cornell University, Ithaca NY (1995), y Estudios Visuales por el Massachusetts Institute of Technology, Cambridge (2000). Su obra ha sido objeto de exposiciones individuales en renombradas instituciones como el Tate Modern de Londres, Galería Gagosian de Nueva York, y el Museo Whitney de Arte Americano. por citar algunos. Además, ha participado en destacadas bienales, como las de Liverpool, Lyon, Bucarest, Singapur, Incheon, Gotemburgo y Performa, y Manifesta, entre otros.
Su trabajo se nutre profundamente de su experiencia vivida, explorando y difuminando los límites entre el arte y la vida. A través de su práctica basada en la actuación, Magid ha establecido relaciones íntimas con diversas organizaciones y estructuras de autoridad. Investigando las tensiones emocionales, filosóficas y legales entre el individuo y las instituciones protectoras como agencias de inteligencia o la policía, Magid utiliza peculiaridades institucionales y lagunas sistémicas para interactuar con personas “adentro”. Su práctica artística se caracteriza por una dinámica de seducción, con las narrativas resultantes adoptando a menudo la forma de una historia de amor.
FLORES INÚTILES
Lenguajes artísticos: Instalación
Valesini (2014) define la técnica de la instalación como una forma en la que objetos de la vida cotidiana se reinscriben en un espacio en la que funcionan como un dispositivos que involucran aspectos espaciales, temporales, afectivos, semióticos, relacionales y cognitivos, al componerse por elementos materiales con fines enunciativos y simbólicos.
Ejes temáticos y contexto de producción de la obra
Mercado, capitalismo, sistemas de poder.
Esta obra presenta varias docenas de rosas producidas en Ecuador para el mercado estadounidense, pero que no pasaron al mercado por control de calidad se muestran en un jarrón alto de vidrio sobre un pedestal. Las rosas bellamente arregladas lucen perfectas y deseables todo el tiempo que estén a la vista.
Ahora, esto nos guía a situar al mercado como la piedra angular del problema de distribución de la riqueza. Pero también nos representa de forma clara el poder que tiene el mismo sobre la decisión sobre el manejo de recursos tanto humanos como naturales, el poder de decisión sobre que vale más y que se puede desechar.
Proceso de producción de la obra
Las Rosas que se usarán para esta obra son rosas que no pasaron el control de calidad hacia EE.UU. (las mismas se quedan en el país y se venden como parte del mercado nacional, aprox 6%). Las flores son entregadas semanalmente por la granja de Rosana junto con una tarjeta que enumera las razones por las que no pasaron. Estas rosas pasan a ser parte de la distribución nacional. La artista en general habla sobre los problemas del mercado del arte, la pervivencia de la vida o el capitalismo.
Pregunta
¿Qué parámetros se debe cumplir para encajar en la sociedad?
Dinámica
Dibuja tu flor ideal, colorealo y describe sus propiedades.