Pilvi Takala (Helsinki – Finlandia, 1981)

Sobre la artista

Pilvi Takala, nacida en Finlandia, es una destacada artista cuya formación incluye estudios en el Instituto de Bellas Artes de Lahti Polytechnic y la obtención de una Licenciatura en Bellas Artes y una Maestría en la Academia de Bellas Artes de Helsinki entre 2001 y 2006. Además, participó en un programa de intercambio en la Escuela de Arte de Glasgow en 2004. 

Ha participado en numerosas exposiciones y festivales internacionales en Alemania, Suecia, Dinamarca, Irlanda, Italia, Países Bajos, Reino Unido, Turquía, República Checa, Estonia, Portugal, Estados Unidos, entre otros. Sus últimas exposiciones se presentaron en la 59 Bienal de Venecia, GL Strand en Dinamarca, y en el Temple Bar Gallery + Studios en Dublín. Su trabajo artístico cuestiona las normas sociales y culturales a través de intervenciones performativas disruptivas. Su enfoque multidisciplinario abarca géneros como documentalismo y performance.

CLOSE WATCH, 2022

Técnica: three-channel video installation (color, sound, 1:08:13)

Lenguajes artísticos: 

Video – instalación: Valesini (2014) define la técnica de la instalación como una forma en la que objetos de la vida cotidiana se reinscriben en un espacio en la que funcionan como un dispositivos que involucran aspectos espaciales, temporales, afectivos, semióticos, relacionales y cognitivos, al componerse por elementos materiales con fines enunciativos y simbólicos.

Performance: El arte de la performance se basa en involucrar el cuerpo del  artista  como  significado  y  significante  a  la  vez,  aunque  el  principal  factor  no  es  ese,  sino  la  habilidad  del mismo  artista  para  trabajar,  modelar  y  modular  los  elementos conceptuales, formales y contextuales que tiene a su disposición, en tiempo presente. La performance es un medio para explorar el cuerpo, sus dimensiones físicas y su poder creador ya que por medio de ella se pueden expresar y entender infinidad de sentimientos y generar  percepciones. El propósito conceptual más desarrollado por artistas de performance se centra en el reconocimiento y la crítica a los problemas sociales y políticos, en su intersección con la obra de arte actual. 

Ejes temáticos y contexto de producción de la obra:

Seguridad privada, control, cultura laboral 

La artista cuestiona las funciones operativas de la industria de la seguridad privada y sus sistemas de control, así como la cultura laboral del trabajo. En este trabajo, el artista arroja luz sobre una fuerza laboral mal remunerada, infravalorada y poco regulada que debe enfrentar dilemas éticos para trabajar de manera responsable en roles aprendidos casi por completo en el trabajo y transmitidos de colegas de alto nivel. 

La cultura del lugar de trabajo prescribe los límites del comportamiento aceptable. Si bien el apoyo colegiado es imperativo, ¿qué pasa si su colega es el agresor? ¿Cuándo debes romper filas y cómo? Close Watch analiza la forma en que se desarrollan estos dilemas y cómo se negocia lo que se tolera mientras los guardias navegan por su impacto en la sociedad. 

Proceso de producción

Para esta obra, Takala se formó como guardia de seguridad en la empresa Securitas y luego trabajó para ellos durante seis meses como empleado en uno de los centros comerciales más grandes de Finlandia.

En los talleres filmados desarrollados y facilitados por un pedagogo de teatro, Takala y cinco de sus antiguos colegas, así como tres actores, recrean escenas de su lugar de trabajo. Utilizando la técnica participativa del Teatro Foro ideada por el dramaturgo brasileño Augusto Boal, que se centra en las dinámicas de poder y la injusticia social, los participantes prueban estrategias alternativas para intervenir en situaciones que involucran uso excesivo de la fuerza, lenguaje racista o comportamiento tóxico.  

Pregunta

¿Quién vigila al vigilante?

Dinámica 

Juego del espejo (en parejas)

Una personas realiza un movimiento o acción  y su pareja observa e imita cada movimiento, más adelante intercambian los roles, después de la actividad conversar o escribir sobre cómo se sintieron con la experiencia. 

 

 

If your heart wants it (remix), 2020
15:37 video 

The Committee, 2014
15:00 video

Real Snow White, 2009
9:19 video

The Stroker, 2018
15:16 two-channel video installation